¡Estamos buscando jóvenes apasionados por generar transformaciones positivas en Quibdó!
Algunos de los problemas más apremiantes de la sociedad podrían resolverse si las personas cambiaran algunos de sus comportamientos cotidianos (piense por ejemplo en problemas como la corrupción, la basura en la calle, o la violencia intrafamiliar). Las ciencias psicológicas y del comportamiento ofrecen hallazgos y métodos muy útiles para diseñar intervenciones de cambio de comportamiento que movilicen a las personas alrededor de problemas comunes.
El movimiento Todos por la Educación Quibdó realizará un taller de dos días con jóvenes de la ciudad para aprender sobre cambio de comportamientos y acción colectiva. El taller no tiene ningún costo para los participantes e incluye almuerzo, materiales y certificado de participación.

Participantes del taller realizado en el 2015 – ver https://www.facebook.com/Impacto-Vial-Frenas-O-Te-Estrellas-894918857255361/
¿En qué consiste el taller?
En el taller llevaremos a cabo las siguientes actividades:
- Revisaremos algunos hallazgos, teorías y métodos de las ciencias psicológicas y del comportamiento que son útiles para este tema
- Reflexionaremos sobre algunos de los problemas de Quibdó que podrían enfrentarse con estos métodos
- Diseñaremos intervenciones cortas para algunos de esos problemas
- Aplicaremos las intervenciones diseñadas
En 2015, llevamos a cabo un taller parecido que fue financiado por la Fundación Liderazgo y Democracia y la Fundación Ford. En ese momento, trabajamos con 20 líderes jóvenes que diseñaron 3 intervenciones para reducir los accidentes de tránsito, la basura en la calle y la compra de votos en las elecciones locales. En solo 2 semanas, los pilotos de esas intervenciones lograron involucrar a más de 1.600 personas, creando conciencia y cambios de comportamiento en sus contextos locales.
Después del taller, uno de los participantes nos dijo: “este taller potenció mis habilidades aprendí herramientas y conocimientos sobre cómo conectarme con los ciudadanos para promover cambios en su comportamiento y enfrentar problemas sociales. Cada intervención fue verdaderamente impactante, porque pudimos aprender sobre el comportamiento de las personas”.
¿Quiénes pueden aplicar?
Cualquier persona residente en Quibdó o en el Chocó que quiera aprender del tema, que se considere joven, que quiera participar en acciones colectivas para mejorar su municipio y que quiera conocer personas con los mismos intereses, puede aplicar.
¿Quienes están a cargo del taller?
El taller estará a cargo de:
Paulius Yamin – investigador del London School of Economics and Political Science (Reino Unido) con varios años de experiencia en intervenciones de cambio de comportamientos para crear cambios sociales en Colombia. Más información sobre Paulius aquí.
Yineth Paola Rentería – Líder vocera nacional del movimiento Todos por la Educación Colombia y Directora de operaciones de Mentors4u Colombia. Más información sobre Yineth aquí.
¿Cuándo y dónde se realizará el taller?
El taller se realizará en la ciudad de Quibdó (lugar por confirmar) el sábado 15 y domingo 16 de septiembre de 2018. Los participantes deben contar con disponibilidad todo el día el sábado (de 9 AM a 7 PM) y algunas horas el domingo.
¿Cómo puedo inscribirme?
Escogeremos a 20 jóvenes entre las personas que se inscriban al taller a más tardar el lunes 27 de agosto de 2018. Para participar es necesario llenar el formulario de inscripción, enviar su hoja de vida, y hacer un video creativo de máximo 2 minutos contándonos quién es usted y por qué quiere participar.
El formulario está disponible en: https://goo.gl/forms/QCU2X8fGVf9DhMl83